martes, 30 de abril de 2013

Análisis de la Violencia en Honduras


Análisis de la violencia en Honduras


Influyen una serie de causales que, sin pretender ser exhaustivo, representan lo más importante, de acuerdo a nuestro entorno sociocultural.

1. La Familia La cadena de incubación de la violencia surge en el seno de la familia donde nacemos. Si los hijos crecen bajo los moldes de la sujeción y definición de límites, enseñados acerca de lo bueno y lo malo,


2. Los medios de comunicación masiva es el segundo factor que está relacionado con el surgimiento de la violencia casi colectiva que hoy se sufre en Honduras. A través de sus diferentes formas, estos medios
siembran en la mente de las personas sentimientos de agresividad. Todo empieza con las mismas tiras infantiles y novelas de la TV,

3. La tercera causa es la creciente irresponsabilidad de los hombres en la procreación, sostenimiento y educación de sus hijos. Cada año crece el porcentaje de hijos sin padre, ya sea porque éste abandonó el hogar o porque embarazó a una o varias mujeres fuera del matrimonio,

4. La cuarta causa macro social es la creciente influencia de numerosas teorías humanistas entre las que está el enfoque de género que ha sesgado el concepto hacia lo femenino a tal grado que ha convencido a la sociedad que el éxito de las mujeres modernas se encuentra fuera del hogar.

5. El quinto elemento muy importante en el análisis sociológico de las causas de la violencia social en Honduras es la generalizada sociedad de consumo. El afán de apariencia y de distracción, tiene a todo mundo comprando (aún sin tener la capacidad) TV, celulares, DVD, carros, tenis, anteojos, comidasrápidas, perfumes, etc., etc.

 Todo ello mediante la trampa de la tarjeta de crédito; ¡Qué lindo! De ahí que cuando las deudas llegan al cobro judicial, mucha gente cae en cualquier negocio, por riesgoso e inmoral que sea, con tal de mantener la pauta de consumo.


Ocho departamentos encabezan violencia en Honduras, según  Observatorio de la Violencia

 
 
El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), reveló su informe anual de 2012 sobre las muertes violentas en este país centroamericano en el que destacan los 85.5 homicidios por cada 100 mil habitantes, con 7 mil 172 víctimas mortales.

 
- Por noveno año consecutivo el Observatorio de la Violencia detalla las estadísticas por las que Honduras es considerada una nación “en guerra” sin tenerla formalmente.
 
- Sobre la base de 8.3 millones de habitantes, la muestra científica establece que San Luis, Comayagua, fue el municipio más violento en 2012 con 341.9 homicidios por cada 100 mil habitantes.

De los 7 mil 172 homicidios registrados en 2012, el Observatorio señala que 6 mil 566 (el 91.6%) son hombres y 606 mujeres (el 8.4 %).

La mayoría de estas muertes ocurrieron en ocho de los departamentos identificados como los más inseguros y violentos, y hacia donde las políticas públicas de prevención no han sido capaces de contener tanta violencia.

El estudio científico es elaborado por el organismo académico con el apoyo de la Secretaría de Seguridad a través de la Policía Preventiva y la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), además del Ministerio Público vía la Dirección de Medicina Forense.

En 2012, hubo 10 mil 411 muertes por causas externas ocurridas a nivel nacional, de las que 7 mil 172 son homicidios, mil 243 por accidentes de tránsito, mil 082 por muertes indeterminadas, 592 decesos no intencionales y 322 suicidios.

Aunque en 2012 se logró bajar 0.9 homicidios con respecto a los registrados en 2011, cabe mencionar que el año pasado hubo 598 homicidios mensuales, con un promedio de 20 víctimas diarias, uno cada 72 minutos.

Los departamentos más peligrosos son Atlántida (129.4 homicidios), Cortés (128.9), Copán (104.7), Ocotepeque (99.8), Yoro (93.4), Olancho (92.5), Comayagua (92.2) y Colón (90.3), todos ellos sobrepasan la tasa nacional de 85.5.

En cambio, los menos violentos son: Gracias a Dios (17.1 homicidios), Valle (23.3), Choluteca (29.7), El Paraíso (30.8) e Intibucá (32.2), pero ninguno de ellos bajan el promedio mundial de homicidios tolerable por las Naciones Unidas que es de 8.8 por cada 100 mil habitantes.

Las alarmantes estadísticas develadas por el Observatorio de la Violencia dan cuenta que el 52.3 por ciento de los homicidios se suscitaron los días sábado, domingo y lunes.

Además el 53.6 por ciento de estas muertes ocurrieron en los departamentos de Atlántida, Cortés y Francisco Morazán. Cabe destacar que el 83.4 por ciento de los homicidios (5 mil 980) se produjeron con arma de fuego.

Los municipios más violentos del territorio nacional fueron San Luis (341), Comayagua; San Fernando (310), Ocotepeque; Cabañas (283), Copán; La Lima (229), Cortés; Las Lajas (225), Comayagua; y Santa Cruz (224), Lempira; San Francisco (207), Atlántida; San Jerónimo (206), Copán.

Un dato que vale la pena mencionar es que en 20 de los 298 municipios del país no se reportó ni un tan solo homicidio el año anterior.

Rectora: “Urge cambiar estrategia”
La rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, reconoció que aunque se logró disminuir 0.9 homicidios en 2012, es urgente tomar otro tipo de estrategias para bajar la alta ola de muertes violentas que desangran a Honduras.
 
“Lo que se ha hecho no es suficiente, y si se sigue con las mismas estrategias habrá los mismos resultados, nos preocupa que no se haya hecho la investigación patrimonial a los miembros de la Policía”, lamentó Castellanos.
 
Asimismo, la rectora expresó que de mayo a noviembre de 2012 hubo un promedio de 500 muertes violentas mensuales, en cambio de diciembre a la fecha se incrementaron a 700.
Ante los últimos acontecimientos violentos que involucran a miembros del Ejército hondureño, castellano exigió que “las Fuerzas Armadas tienen que revisar a quiénes están mandando a las calles”.
 
Segunda causa de muertes violentas
Los accidentes de Tránsito aportan la segunda causa de muertes violentas en Honduras al registrarse mil 243 decesos con una tasa de 14.8 por 100 mil habitantes.

Unas 104 personas mensuales perdieron la vida en accidentes viales, con una media de 3 pérdidas diarias por este concepto. Cortés con 331 muertes y Francisco Morazán con 253, se convierten en los principales departamentos con decesos en carreteras.
 
El tema de los suicidios es otro hallazgo que identificó el Observatorio de la Violencia. En 2012 hubo 322 muertes por este renglón, cada 27 horas se quita la vida un hondureño, siendo la asfixia por suspensión (ahorcamiento) la vía preferida para tomar la fatal determinación.
 
Desde el 2005 al 2012, se registran 31 mil 657 víctimas producto de heridas de arma de fuego en este país centroamericano.
 
Violencia en Honduras sigue dejando 20 muertos diarios
 

La tasa de homicidios de Honduras dejó de aumentar en 2012 y se ubicó en 85.5 por cada 100,000 habitantes, pero aún sigue siendo la más alta del mundo, según un informe dado a conocer este miércoles por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah).
“En 2011 la tasa (de homicidios) estaba en 86.5 por cada 100,000 habitantes y en el 2012 se redujo a 85.5”, precisó Julieta Castellanos, rectora de la Unah.
 
Lo más “significativo” no es la baja de un punto del año pasado con respecto al precedente, sino que la tasa de homicidios, la más alta del mundo, “no creció con la misma tendencia” que traía, pues “siempre hubo un aumento de 7 a 8 puntos” cada año, apuntó la rectora. De acuerdo con el informe del Observatorio de la Violencia, en 2011 fueron asesinadas 7,104 personas, mientras que en 2012 la cifra fue de 7,172 , cifras que una vez relacionada con el crecimiento de la población, resulta en una reducción de un punto porcentual.

 
 
Castellanos explicó que el 77% de las víctimas fueron jóvenes de entre 20 y 30 años y que las ciudades con mayor incidencia de homicidios son San Pedro Sula con 173.6 por cada 100,000 habitantes; La Ceiba con 157.3; Juticalpa con 144.4. Tegucigalpa aparece en el noveno lugar con 88.2. La rectora afirmó que la Disminución de los homicidios “es insuficiente”, sobre todo si se compara la tasa nacional con la mundial, que es de 8.8 homicidios por cada 100,000 habitantes.
En 2012 mensualmente se registraron 598 homicidios, con un promedio de 20 víctimas diarias y el 52.3% de los casos se suscitaron los días sábado, domingo y lunes, señala el informe.
“Si se va a seguir haciendo lo mismo se van a tener los mismos resultados”, comentó la rectora en alusión al gobierno del presidente Porfirio Lobo, al que acusó de “falta de voluntad” para diseñar “una verdadera estrategia de seguridad” que revierta la tendencia.
Homicidios en zonas rurales
 
La tasa de muertes violentas en zonas rurales de baja población superó la tasa en ciudades con mayor cantidad de habitantes, según el Informe de Homicidios de 2012. Por ejemplo, en San Luis, Comayagua, se reportó la mayor tasa de homicidios con 341.9 por cada 100 mil habitantes, sobrepasando a otras zonas históricamente sangrientas como San Pedro Sula y Tegucigalpa. Este municipio no figuró en 2011 en la lista de los 15 municipios con mayor tasa de homicidios, pues en ese año el promedio que contabilizó fue de 130 por cada 100 mil habitantes.
Algunos municipios que registraron altas tasas de homicidios por 100 mil habitantes fueron San Fernando, Ocotepeque (310.5); Cabañas, Copán (283); La Lima, Cortés (229); Las Lajas, Comayagua (225); Santa Cruz, Lempira (224.7), y San Francisco, Atlántida (207.9), entre otros. La mayoría de estas zonas son de baja población respecto a otros puntos en donde la criminalidad históricamente ha sido más fuerte.
“Hay que estudiar más porque estas zonas rurales se han convertido en zonas violentas cuando los campos han sido sitios más apacibles”, dijo la rectora castellano.
Los departamentos con mayor tasa de homicidios en 2012 fueron Atlántida (128.), Cortés (128.9), Copán (104.7), Ocotepeque (99.8), Yoro (93.4), Olancho (92.5), Comayagua (92.2) y Colón (90.3). Migdonia Ayestas, coordinadora del Observatorio de la Violencia, destacó que gracias a noticias de homicidios publicados en los medios de comunicación, la Policía Nacional confirmó muertes violentas que no les había notificado en los reportes oficiales. La Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) emplazó para que al 30 de marzo el gobierno presente un plan de seguridad integral para bajar los índices de violencia.
Rectora de la Unah pide analizar operativos militares
Julieta Castellanos, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), criticó la participación de militares que hacen patrullajes en asesinatos y por ello solicitó que se analice si conviene su presencia en las calles.
“Las Fuerzas Armadas tienen que revisar a quienes están mandando a las calles”, remarcó.
El 19 de febrero pasado, Geovanny Rápalo Henríquez (16) murió de un disparo en el tórax que le infirió un soldado que era parte de un grupo de militares que daba vigilancia en San Pedro Sula en el marco de la “Operación Libertad”.
Luego, el 25 de febrero anterior también murió Alex Wilfredo Herrera (26), luego de que soldados le dispararan en un confuso incidente en las afueras de una casa donde se realizaba una reunión, siempre en San Pedro Sula. Cinco militares fueron detenidos por este suceso.
Por otro lado, la rectora demandó que se esclarezca el asesinato del hijo del exdirector de la Policía Nacional, José Ricardo Ramírez del Cid, porque de lo contrario la desconfianza hacia esa entidad “se va a profundizar”.




 

 










No hay comentarios.:

Publicar un comentario